Alternativa productiva que mejora la rentabilidad de las chacras. Muy pronto plantines de Mamón

Producción de Mamón | «Queremos que los productores mejoren su genética para tener mas kilos disponibles para la gran demanda que existe hoy»

El cultivo de mamón, planta tropical de Centro América que también crece en Misiones, es una alternativa productiva que ha permitido mejorar la rentabilidad de sus chacras a numerosos productores

Federico Frank, presidente de la Cooperativa Alto Uruguay Limitada (CAUL), de Colonia Aurora, (  planta industrial de productos regionales, dulces y conservas, que cuenta con una fábrica elaboradora de quesos, y una fábrica elaboradora de frutas abrillantadas a base de mamón y de mamón al almíbar),  en comunicación con Multimedios Génesis  habló sobre la producción de  mamón, desde la Caul incursionaron hace varios años con la producción masiva.

Frank explicó. «Queremos que los productores mejoren su genética para tener mas kilos disponibles para la gran demanda que existe hoy (…) necesitaríamos hoy acopiar tres millones de kilos y con suerte vamos a estar acopiando un millón y medio» remarcó.

Cabe recordar la provincia de Misiones es la principal productora de mamón gracias a las características subtropicales de este cultivo. Gran parte de su producción se concentra en la zona del Alto Uruguay y el Norte provincial. Se consume como fruta fresca, es utilizada en la elaboración de envasados y para el desarrollo de la industria de alimentos, farmacéutica, textil y cosmética. Conocido también como papaya, es una fruta rica en sales minerales y vitaminas, además de poseer propiedades curativas en problemas como digestiones lentas y difíciles, palidez, diabetes, asma, tos pulmonar, tisis pulmonar, entre otras dolencias. Además de ayudar a la digestión, también es útil en tratamientos dermatológicos y de belleza.

Red de Medios Misiones | Multimedios Génesis Eldorado